Altostratus y AWS impulsan la transformación digital en el sector energético
En un contexto de crecimiento acelerado y expansión internacional, una de las principales empresas de energías renovables del mercado español apostó por una estrategia cloud-first para modernizar su infraestructura tecnológica. Con operaciones en mercados clave como España, Italia, Japón, Estados Unidos, Chile, Australia y México, la compañía necesitaba una plataforma escalable, segura y eficiente que respaldara su evolución.
De la mano de Altostratus, part of Telefónica Tech, emprendió un ambicioso proyecto de migración a AWS, optimizando costes y garantizando el máximo rendimiento y seguridad.
De la infraestructura tradicional a una nube ágil y segura
La empresa operaba con una infraestructura alojada en un proveedor de hosting externo, cuyo servicio había llegado al final de su vida útil. Esta situación presentaba múltiples desafíos:
- Falta de flexibilidad y escalabilidad para sostener el crecimiento del negocio y su expansión geográfica.
- Elevada complejidad operativa, con una gestión fragmentada entre hosting y entornos on-premises en distintas sedes.
- Riesgos de seguridad y cumplimiento debido a la dependencia de servicios compartidos y una infraestructura descentralizada.
- Ineficiencias en costes, con altos gastos operativos en almacenamiento, red y mantenimiento de hardware.
Conscientes de la complejidad de estos desafíos, la empresa contó con Altostratus para definir y llevar a cabo una estrategia en la nube que se ajustara a sus necesidades específicas.

La solución: un ecosistema cloud-first con tecnología de AWS
Con el objetivo de garantizar el máximo rendimiento y seguridad, se implementó un enfoque estratégico que optimiza la operativa y reduce la complejidad, integrando las mejores prácticas de AWS:
- Gestión simplificada con AWS Control Tower y AWS Organizations para una administración centralizada y segura de los recursos en la nube.
- Conectividad sin interrupciones, asegurando una comunicación fluida entre todas las áreas del negocio con AWS Transit Gateway y VPN segura.
- Optimización de recursos, trasladando servidores a Amazon EC2 y bases de datos a Amazon RDS para mejorar el rendimiento y reducir costes.
- Automatización inteligente, gestionando la infraestructura con Terraform y AWS CloudFormation para despliegues eficientes.
- Máxima seguridad y control, aplicando cifrado de datos y segmentación de red para mayor protección.
Resultados: eficiencia, seguridad y ahorro de costes
El impacto de la migración a AWS fue significativo, proporcionando mejoras clave en el rendimiento, la seguridad y la rentabilidad del negocio. Gracias a una estrategia cloud-first bien definida y ejecutada, la compañía logró optimizar sus recursos y reducir costes sin comprometer la estabilidad operativa:
- Reducción de costes del 23% en comparación con la infraestructura anterior.
- Mayor eficiencia operativa, con reducción en tiempos de aprovisionamiento de semanas a minutos.
- Seguridad reforzada con políticas IAM avanzadas y auditoría continua.
- Alta disponibilidad y mejor rendimiento, gracias a despliegues multi-AZ y optimización de latencias con AWS Global Accelerator.
Hacia un futuro digital seguro y eficiente
Más allá de la migración, la compañía sigue evolucionando su estrategia cloud para potenciar su crecimiento y optimizar sus operaciones.
Con AWS y Altostratus como aliados estratégicos, continúa adoptando soluciones avanzadas que refuerzan la seguridad, mejoran el rendimiento y garantizan una infraestructura preparada para afrontar los retos del futuro digital.